Las Rocas
El orígen geológico del macizo de Montserrat es sedimentario,
y sus rocas están constituidas por un conglomerado de guijarros asentados en cemento calcáreo .
En el transcurso de los milenios, los movimientos tectónicos, los cambios climáticos y la erosión,
han acabado modelando un relieve brusco, con grandes paredes y bloques redondeados.
En sus entrañas, los agentes físicos han abierto cuevas, simas y cavernas.
Pueden obtener más información en la página web del
Parque Natural
La Flora
El bosque mediterráneo por excelencia es también el tipo de vegetación predominante en Montserrat. El encinar,
junto con variados sotobosques y hasta 1.250 especies de plantas, cubre gran parte de la montaña. No obstante,
hay muchos otros tipos de vegetación, que tiñen de colores la montaña: el pino blanco, el arce, el tilo, el mostajo,
el avellano, el acebo, el boje, el roble, el madroño y el tejo.
Pueden obtener más información en la página web del
Parque Natural
.
La Fauna
Lobos, ciervos, corzos y grandes rapaces han ido desapareciendo de Montserrat. Actualmente, encontramos aves como los vencejos, arañeros, garduñas, palomas torcaces, tordos, reyezuelos y currucas. Entre los mamíferos destacan las ardillas, las ginetas, los murciélagos y los jabalíes, así como las cabras montesas, de reciente introducción. También encontramos reptiles como las víboras ibéricas y anfibios como la salamandra.
La caza se reduce a una zona controlada, donde sólo se llevan a cabo algunas batidas de jabalíes.
Pueden obtener más información en la página web del
Parque Natural